|
> Para ver mejor este mensaje consulta la versión web |
Boletín de invierno
|
2024
|
 |
|
La UE ha aprobado una ley para que se restauren al menos el 30% de los hábitats degradados para el 2030, el 60% para el 2040 y el 90% para el 2050.
La ley busca regenerar ecosistemas degradados, ayudar a lograr los objetivos de lucha contra el cambio climático, favorecer la biodiversidad y mejorar la seguridad alimentaria. Una ley así, por un proyecto como Naturalea, es sin duda una muy buena noticia. Ojalá sirva realmente para primero parar y después revertir la pérdida de biodiversidad a Europa.
Pero este horizonte no tendrá éxito si no lo hacemos desde una transformación de nuestra sociedad, la sociedad Europea. Hay que buscar estrategias para una movilidad que no dependa tanto de los combustibles fósiles, reducir el uso de pesticidas y herbicidas, gestionar ciudades, residuos, dinámicas del agua... y que la administración se vuelva a tomar tan seriamente la parte técnica como la administrativa.
Como siempre nosotros vamos trabajando con la ilusión de facilitar pequeños cambios que sumados ayuden a este nuevo y valioso objetivo de la UE. |
 |
 |
Obras
Informes de algunas de las obras que hemos ejecutado recientemente. Todos los informes quedan disponibles en el apartado de ejecución de obras de nuestra web.
|


|
Mejora del camino del río Ripoll, Castellar del Vallès
Intervenciones correspondientes a la segunda fase de un proyecto que tiene la finalidad de garantizar una red de caminos que permitan reseguir el río Ripoll, en este caso en la zona de Castellar del Vallès.
Se han realizado actuaciones para mejorar algunos tramos, adecuar nuevas conexiones con caminos ya existentes y la ordenación de ámbitos adyacentes en el río Ripoll a su paso por este municipio.
Ver el informe
|
Conservación y mejora de la biodiversidad en Santa Fe del Montseny Fase II
Estas intervenciones se basan en el “Proyecto para la conservación y mejora de la biodiversidad a Santa Fe del Montseny”, redactado por Naturalea.
Santa Fe es una de las áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad y de los objetivos de conservación actuales del Parque Natural del Montseny.
Por eso, desde el Parque Natural del Montseny, y con el apoyo de Nestlé Waters, se lideró la redacción de un proyecto ejecutivo de conservación global del espacio que tuviera como objetivo restaurar hábitats degradados o extinguidos y generar de nuevos en espacios con características favorables para la creación de hábitats de alta diversidad. El proyecto se estructuró en 28 acciones diferentes, en este informe se explican las actuaciones que han sido realizadas.
Ver el informe
|


|


|
Consolidación de taludes en la riera de Vallvidrera en el nucleo urbano de Molins de Rei
Ámbito de trabajo centrado en la Riera de Vallvidrera a su paso por el casco urbano de Molins de Rei.
La traza del camino con el hecho que la riera hace un meandro en este punto, genera unos taludes verticales bastante inestables que se han estabilizado con técnicas de bioenginyeria del paisaje, básicamente con la construcción de entramados Krainer en la base con la instalación de red de coco.
En dos puntos se ha decidido actuar de forma diferente, modificando en uno la estructura del entramado debido a una salida de un aliviadero, y creando unos pequeños deflectores mediante rolls vegetalizados en el otro.
Ver el informe
|
Reparación y estabilización del talud del Sot de l'Infern, Santa Fe del Montseny
Obra ejemplar de reparación y estabilización de un talud situado entre el torrente del Infiern y la carretera de Fontmartina a Santa Fe del Montseny, en el Parque Natural del Montseny, para evitar desmoronamientos superficiales del terreno. Se han llevado a cabo varias actuaciones de bioingeniería del paisaje con el fin de reconstruir y consolidar el talud, el cual se encontraba deteriorado como consecuencia de las lluvias intensas.
Ver el informe
|


|


|
Creación de una balsa naturalizada en Molló, Ripollès
Ejecución de una balsa naturalizada en los Planes de la Moldoló, en el Parque Natural de las Cabeceras del Ter y del Freser, con el objetivo de potenciar la biodiversidad. También se ha creado un abrevadero para las manadas que se abastezca de las aguas que recoja la balsa.
Se han instalado estructuras para la biodiversificación para potenciar la diversidad biológica del entorno.
Ver el informe
|
|
 |
Proyectos
Informes de algunos de los proyectos ejecutivos y estudios que hemos redactado recientemente. Todos los informes de proyectos redactados quedan disponibles en el apartado de redacción de proyectos de nuestra web.
|


|
Proyecto de restauración ambiental del espacio funcional de la riera de Sant Cugat al PDU del Parc de l'Alba en Cerdanyola del Vallès. Ámbito Can Costa y Meandro Can Codonyers
El objeto del proyecto es ordenar los usos y restaurar ambientalmente los sectores del meandro de Can Membrilleros y finca de Can Costa en el ámbito del espacio funcional de la riera de Sant Cugat al PDU del Parque de el Alba, incluyendo la construcción de una balsa de laminado y un colector de residuales necesario para la nueva urbanización, ubicado en el espacio libre de Can Costa. Estos sectores tienen una importancia vital como corredores verdes y reservorios de biodiversidad en el entorno del PDU, de forma que se trata de un proyecto estratégico a nivel ambiental. La ordenación de usos y circulación de personas acontece especialmente relevante, dado que la próxima urbanización del sector provocarán un aumento de la presión antrópica al ámbito.
Ver el informe
|
Proyecto ejecutivo de actuaciones de protección ante avenidas en la zona urbana del barrio de Sant Cristòfol en Santa Eulàlia de Ronçana
La finalidad de este proyecto es la mejora hidráulica aumentando la capacidad del río Tenes para solucionar la inundabilidad del barrio de Sant Cristòfol por periodos de retorno de 10 años. También mejorar el hábitat con la introducción de vegetación autóctona en función de las características y necesidades de cada zona, junto con la implementación de sistemas resilientes con técnicas de bioingeniería del paisaje y priorizando la restauración pasiva. Así también la creación de puntos de refugio para la fauna con la reutilización del material vegetal de la zona.
Ver el informe
|


|


|
Recuperación del triángulo de Can Tudela como espacio inundable con la finalidad de laminar el agua y recrear un hábitat para la mejora de la biodiversidad
Con este proyecto se quiere recuperar el triángulo de Cal Tudela como espacio inundado a fin de laminar el agua del drenaje agrícola, y recrear un hábitat para la mejora de la biodiversidad. Además de mejorar la biodiversidad se quiere incrementar el potencial de biorremediación del ámbito, compatibilizar y ordenar el uso social con el potencial ecológico del espacio y generar la funcionalidad de laminado asociado al drenaje agrícola.
Ver el informe
|
Proyecto técnico de la demolición de la presa de Arquijas, término municipal de Zúñiga, Navarra
El objetivo principal del proyecto es desmantelar completamente la estructura de la presa y favorecer la renaturalización del espacio con estos objetivos específicos: permitir el flujo libre de sedimentos, recuperar el paso de pescados de interés, favorecer la dinámica de nutrientes de la cuenca, reducir el riesgo de afectaciones a las inundaciones, eliminar zonas anaeróbicas y recuperar los servicios ecosistémicos en el espacio fluvial
Ver el informe
|


|
|
 |
Investigación
Participamos en varios proyectos de investigación con resultados aplicables a nuestros ámbitos de trabajo, ampliando y afinando las herramientas para restaurar y conservar los espacios naturales y naturalizar los espacios urbanos.
|


|
Urban river Lab - Informe técnico vol. 7 - Capacidad de absorción de nutrientes de tres especies de ribera en condiciones de agua intermitente
Informe de la investigación realizada en el Urban River Lab sobre los patrones temporales y los factores de control de la absorción de nutrientes a lo largo de un sistema experimental de flujo subsuperficial alimentado con efluente del EDAR. Se ha evaluado la capacidad de 3 especies de plantas ribereñas (Iris pseudacorus, Cornus sanguinea y Alnus glutinosa) para eliminar nutrientes, las cuales fueron sometidas a un régimen hidrológico intermitente. Esta investigación se enmarca en el proyecto Riparian Ecorest (PID2022-141330OB-I00), que explora estrategias de gestión sostenible utilizando Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) para reducir los solutos de los efluentes de las EDAR en los cursos de agua receptores.
Ver el informe
|
|
 |
Documentación técnica
Las fichas técnicas, guías, informes o artículos sobre la bioingeniería del paisaje y otras técnicas de restauración están disponibles en el apartado de Documentación técnica de nuestra web.
|


|
Drenaje de piedra
Drenaje de piedra para caminos y pistas que permite evacuar el agua circulante sobre el terreno y las vertientes superiores. Rompe la compilación del agua, la aboca fuera del firme, donde una piedra estratégicamente situada amortigua la fuerza que esta peda tener en la salida del canal, y la entrega al margen.
Es un sistema útil para mejorar de forma definitiva la calidad de un camino. A pesar de que es necesario un mantenimiento, este solo consiste en retirar la tierra que se haya podido acumular; no hay que hacer obra y, por lo tanto, el coste es mínimo.
Ver la ficha
|
Red orgánica
Tejido formado por fibras orgánicas tejidas, rinde, generalmente de coco, para proteger la superficie de un talud y para favorecer el crecimiento de la vegetación, generalmente herbácea. Con las redes se incrementa la capacidad estructural y la resistencia. Su degradación es más lenta y permite el pleno desarrollo herbáceo antes de perder cohesión.
Es resistente al pisado, tolerando el paso extraordinario de aguas y permeable a la luz solar.
Cuenta con límites según la pendiente y no es adecuada para suelos con materiales muy finos.
Ver la ficha
|



|
|
|
Naturalea es una empresa especializada en el diseño y la ejecución de sistemas para la restauración y conservación de espacios naturales y la naturalización de espacios urbanos priorizando el uso de las Soluciones Basadas en la Naturaleza (NBS). Pionera en la aplicación de las técnicas de bioingeniería del paisaje, con una larga experiencia en el sector y con más de mil obras ejecutadas y cientos de proyectos redactados.
info@naturalea.eu | (+34) 937 301 632 | naturalea.eu/es/
|
|
Política de Privacidad - En cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (de 25 de Mayo de 2016), puede consultar toda la información relativa a la política de privacidad en esta página.
|
© 2022 naturalea.eu
|
¿Desea darse de baja? Haga click en este enlace
|
 |
|